"El Technicolor fue el primer intento efectivo de la industria cinematográfica para dejar atrás el blanco y negro y reproducir en pantalla los colores filmados en realidad. (...) Se conseguía por la filmación simultánea de tres películas dentro de la misma cámara, cada una de las cuales contaba con filtros para que fuera impresionada por un sólo color. Después, tras un proceso de tintura, que más tenía que ver con la imprenta que con la fotografía, se sacaba una sola copia que al ser proyectada mantenía los colores de la realidad."
Gris. En pleno día las luces artificiales ocupan el reino de la luz natural ... y vuelve a sonar Coldplay. Desde hace bastantes años Chris Martin y los suyos se encargan de la banda sonora original alternando composiciones de distinto signo que se adaptan a la perfección a cada nueva escena de la película.
El primer corte de Viva la Vida lleva por título "Life in Technicolor", una melodía recurrente que pretende ser la génesis de una sucesión de círculos virtuosos desde la apertura al cierre del álbum. La vida en Technicolor, el ingenio por bandera para superar cualquier obstáculo, la transición del blanco y negro al color aunque sea mediante complejos artificios.
Tres películas ... cada una impresionada por un sólo color ... Recibo ondas de colores con distintas longitudes de onda y me encuentro reajustando el filtro encargado de la captación del naranja. En la calle me ilumina un anaranjado artificial procedente de lámparas de vapor de sodio pero acabo de hacer un trato con Helios y me ha prometido que pronto me despertará de nuevo el sonido de los vencejos comunes y otras aves aún más especiales.
Just because I'm losing doesn't mean I'm lost ...
domingo, 18 de abril de 2010
5
ostrillizos: Life in Technicolor
"El Technicolor fue el primer intento efectivo de la industria cinematográfica para dejar atrás el blanco y negro y reproducir en panta...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario